• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
El CoCo

El CoCo

Consumidor Consciente

  • App
  • Score nutricional
    • ¿Cómo calculamos una nota?
    • ¿Porqué hemos dejado de utilizar el Nutriscore?
  • Aviso medioambiental
    • Un aviso medioambiental, ¿para qué?
    • Los 10 ingredientes con más impacto
  • ¿Quienes somos?
    • Manifiesto
    • La ciencia
  • Blog
  • Apple
  • Android

Logra por fin comer saludable con el método del plato

3 junio, 2022 por Laura 10 comentarios

¿En qué consiste el famoso método del plato? 🧐

Es uno de los esquemas más eficaces y validados que hay actualmente sobre una alimentación saludable, complementando la pirámide nutricional. Está creado por expertos en nutrición de la Universidad de Harvard y muestra los alimentos que deberían conformar una comida principal siguiendo las porciones de un plato:

“Derechos de autor © 2011 Universidad de Harvard. Para más información sobre El Plato para Comer Saludable, por favor visite la Fuente de Nutrición, Departamento de Nutrición, Escuela de Salud Pública de Harvard, http://www.thenutritionsource.org y Publicaciones de Salud de Harvard, health.harvard.edu.”

  • Verduras: Deben de ocupar aproximadamente la mitad del plato. Se han de consumir aquellas de temporada y variarlas para portar diferentes nutrientes.
  • Cereales integrales: Estos deben de ocupar un cuarto del plato y no deben omitirse de una dieta. Son el arroz, la quinoa, la pasta, el pan y también se incluirían los tubérculos como la patata. Es preferible que sean integrales para aportar más fibra y los beneficios que esta aporta a la dieta.
  • Proteínas: Estas también deben de ocupar un cuarto del plato aproximadamente. Se deben de priorizar las legumbres, el pescado, los lácteos como el queso, el huevo y la carne blanca como el pollo o el pavo. Los frutos secos también son una rica fuente de proteínas y de grasas saludables. La carne roja (vaca, cerdo, cordero, pato …) y los embutidos deben ser de consumo esporádico.
  • Aceites (en moderación): En nuestra región tenemos la suerte de tener muy accesible el aceite de oliva, uno de los aceites más nutritivos y con beneficios para nuestra salud. Por eso se debe de añadir a las recetas y a los platos diariamente.
  • Fruta: El mejor postre para finalizar una comida.

La clave es comer cada día distinto y siguiendo las porciones indicadas de cada grupo de alimentos. Aplicando este método lograrás conseguir una alimentación saludable y sin monotonía. 😁

Nosotros en El Coco ya lo estamos aplicando, por eso nuestras recetas en la web siguen el método de El plato, para facilitarte inspiración a la hora de cocinar.

¿Y que ocurre con la merienda y el desayuno?

Harvard no hace mención de las comidas entre horas, pero te lanzamos algunas ideas que puedes aplicar en tu día a día (también siguiendo un método del plato pero en versión más reducida) :

  • Bocadillo de lechuga, tomate, atún en lata y aceite de oliva.
  • Yogur natural con cereales sin azúcar, frutos secos y fresas.
  • Tostadas integrales de espelta con crema tahini y pera.

Aparte de una alimentación saludable, Harvard aconseja realizar actividad física con regularidad, omitir las bebidas azucaradas e hidratarse con agua. 💦

Nosotros hemos pensado en ti y te traemos la receta de una bebida refrescante sin azúcar para calmar tu sed en los días calurosos que se avecinan:

Agua refrescante de frutas

Ingredientes

  • Jarra con agua 
  • Hielo picado (o cubitos de hielo)
  • Fresas o bayas al gusto (pueden ser congeladas) 
  • El zumo de medio limón exprimido
  • Hierbabuena fresca

Pasos: 

  1. Con la ayuda de un mortero machacamos la hierbabuena junto a 2/3 de la porción de fruta.
  2. Añadimos el triturado en la jarra, junto al zumo de medio limón y hielo picado.
  3. Cortamos a trozos la otra porción sobrante de fruta y la añadimos a la jarra, mezclándolo todo bien.

¡Y Listo! Aquí tienes un refresco natural de la mano de El Coco para sustituir las bebidas azucaradas. 😜

Category iconSalud

Acerca de Laura

Laura Guinovart Martín
Dietista-Nutricionista (URV)
Máster en Desarrollo e Innovación de Alimentos (UB)
Número de colegiada: CAT002123
Linkedin: https://www.linkedin.com/in/laura-guinovart-nutri/

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rodrigo Loyola dice

    11 junio, 2022 en 19:05

    Excelente información. Me gustaría que la app esté disponible en Peru.

    Responder
  2. José María Capitán dice

    11 junio, 2022 en 08:55

    Soy un admirador de vuestro trabajo. No pretendo que publiquéis mis comentarios. Lo grave no es equivocarse, lo grave es no rectificar y seguir dando una información errónea a la ciudadanía. Os ruego leáis los artículos en los que explico las razones por las que no debemos seguir usando el modelo del Plato de Harvard para explicar a la población cómo confeccionar menús saludables. El Plato de Harvard no está avalado por ninguna sociedad científica ni siquiera en su país, no tiene una sola publicación científica en ningún cuartil que lo avale ni explique de donde salen las proporciones que propone, y su aplicación puede poner en riesgo la salud de la población. Cualquier duda no dudéis en contactar conmigo.
    https://jmcapitan.blogspot.com/2022/01/por-que-es-un-grave-error-usar-el-plato.html
    https://jmcapitan.blogspot.com/2022/01/el-plato-de-harvad-en-tela-de-juicio.html
    https://jmcapitan.blogspot.com/2022/02/explicacion-expres-del-metodo-de-los.html
    https://jmcapitan.blogspot.com/2022/04/le-sacamos-los-colores-al-plato-de.html
    José María Capitán, dietista-nutricionista And-00543

    Responder
    • Laura dice

      15 junio, 2022 en 09:52

      Estamos de acuerdo con algunos puntos que comentas, nos parece interesante lo que publicas y probablemente en un futuro haremos un artículo sobre tu visión.

      Igualmente, el método del plato es una herramienta aproximada sobre lo que es un plato saludable y no creemos que sea ni nociva para la salud ni una mala opción para orientar sobre lo que es una alimentación saludable.

      Responder
  3. Ilse dice

    11 junio, 2022 en 06:27

    Ok

    Responder
  4. Rosa dice

    9 junio, 2022 en 17:37

    Excelente aplicación. Mi compra semanal, la hago en base a la valoración del coco. Nos permite elegir productos que consumimos a diario sin una gran cantidad de aditivos, que son los más dañinos para nuestra salud. Enhorabuena!

    Responder
  5. Amalia dice

    9 junio, 2022 en 14:20

    Gracias por compartir conocimientos sobre la alimentación. Es interesante y muy nanejable

    Responder
  6. Salvador dice

    8 junio, 2022 en 20:06

    Magnífica aplicación de alimentación, salud y dietas saludables. Enhorabuena

    Responder
    • Laura dice

      9 junio, 2022 en 10:08

      Muchas gracias 😀

      Responder
  7. william guevara dice

    8 junio, 2022 en 19:38

    Excelente

    Gracias por su iniciativa
    Comemos mucho y no sabemos que y como comer
    Gracias

    Responder
    • Laura dice

      9 junio, 2022 en 10:08

      Gracias:)

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Sobre Nosotros

El CoCo es una app móvil gratuita que tiene como objetivo fomentar un consumo más consciente.
Es un proyecto autofinanciado y 100% independiente.

¡Contactanos!

comunidad@elcoco.es

Donde estamos

Privacidad

Nuestras magníficas condiciones legales

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2020 El Coco. Desarrollado por NosAdaptamos.com