• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
El CoCo

El CoCo

Consumidor Consciente

  • App
  • Score nutricional
    • ¿Cómo calculamos una nota?
    • ¿Porqué hemos dejado de utilizar el Nutriscore?
  • Aviso medioambiental
    • Un aviso medioambiental, ¿para qué?
    • Los 10 ingredientes con más impacto
  • ¿Quienes somos?
    • Manifiesto
    • La ciencia
  • Blog
  • Apple
  • Android
  • Peso Saludable 😊

Beber sin sed: Guía para elegir bien lo que bebes

13 agosto, 2020 por Maria Lloreda Ferré Dejar un comentario

De Carlos Casabona y Julio Basulto

Tan importante o más que lo que comemos es lo que bebemos. Podemos sobrevivir sin comer nada unas semanas, pero muy pocos días sin beber.

Frente a la creciente oferta de bebidas, las recomendaciones sobre su consumo son cada vez más escasas e insuficientes, cuando no erróneas e interesadas. Y muestran una clara influencia de lobbies de empresas que venden zumos, refrescos, bebidas energéticas, deportivas, alcohólicas y un largo y líquido etcétera.

Por otro lado, y por si fuera poco, cada vez hay más evidencias científicas que ponen de relieve que casi la mitad de los adultos supera las recomendaciones de ingesta de azúcares a partir de los líquidos que bebe. Y que dicho consumo se relaciona de manera inequívoca con la actual pandemia de sobrepeso y obesidad en la población.

Beber sin sed es la primera guía en español sobre el consumo saludable de líquidos. Basándose en los últimos estudios científicos sobre el tema, los autores ofrecen información completa sobre toda clase de bebidas y disipan las dudas más frecuentes a la hora de consumir líquidos tales como agua, lácteos, bebidas vegetales, refrescos, bebidas energéticas, zumos, bebidas alcohólicas, té, café e incluso gazpachos y sopas.

En una época en la que la oferta de bebidas cada día es mayor y la industria alimentaria va buscando nuevas fórmulas con las que atraer y confundir al consumidor. Beber sin sed es un libro imprescindible para ayudarnos a elegir con criterio qué beber.

¿Qué puntuación reciben las bebidas en la App de El CoCo?

Como ya comentamos en el post de «Bebemos poca agua y mucho de lo que no lo es», en los últimos años el patrón de consumo de bebidas ha cambiado de una forma sustancial. Por un lado, ha aumentado el consumo de refrescos, pero también la ingesta de todo tipo de bebidas que aportan calorías, incluidas las alcohólicas. Mientras que, por otro lado, la ingesta de agua, es para muchas personas anecdótica.

Y es más, como bien se menciona al principio del libro, fuera de casa el reparto de las opciones que se beben vienen definidas por un lamentable ranking: un 45,5% son bebidas con alcohol y un 19,5% «refrescos», lo que hace que cerca del 65% de todo lo que se bebe fuera de casa tenga un perfil claramente insano. ¿Pero cómo de malo?

Refrescos y Bebidas «Energéticas»

Pues bien, utilizando la App de El CoCo hemos escaneado distintos tipos de bebidas que se mencionan en el libro Beber sin sed.  Y los productos que peor salen parados son los refrescos y las bebidas mal llamadas «energéticas», con una puntuación de 3 de 10.

Ambas contienen una elevada cantidad tanto de azúcar como de cafeína. De hecho, su composición debe alarmarnos a todos, ya que en el caso de las bebidas energéticas suelen sumar 32 miligramos de cafeína y 15g de azúcar por 100 mililitros de bebida. Cantidades que no satisfacen ninguna necesidad nutricional.

Zumos de fruta

Por otro lado, los zumos también son un producto cuyo consumo se ha disparado de manera exponencial gracias a una agresiva publicidad y a la existencia de múltiples formatos. Pero como ya dijimos en el post «El zumo de fruta ni es fruta ni equivale a una ración de fruta» el consumo de estas bebidas nunca debería sustituir el consumo de fruta, ya que aunque los zumos de fruta sean caseros, estos no presentan los mismos efectos fisiológicos que la fruta entera. Y así lo demuestra la puntuación que se le otorga a estos productos. Donde la máxima nota que pueden sacar son un 5 (vamos, un aprobado justito). Ya que son un producto,  que la OMS (Organización Mundial de la Salud) no recomienda su consumo, pero al mismo tiempo son un NOVA 1 ya que son productos mínimamente procesados.

Bebidas alcohólicas

Al igual que no hay un avión seguro desde el que lanzarse sin paracaídas, desde El CoCo opinamos que, de acuerdo con la más reciente evidencia científica, no hay una cantidad segura de consumo de bebidas alcohólicas. Por esta razón no damos una puntuación que pueda a llegar a distorsionar este hecho en el consumidor. De este modo, cuando se realice el escaneo de una bebida de estas características, el consumidor recibirá un mensaje que le deje bien clara la situación. 

Category iconSalud

Acerca de Maria Lloreda Ferré

Estoy graduada en Nutrición Humana y Dietética en Blanquerna.

Soy una apasionada de la nutrición. Cualquier duda que tengáis sobre el post no dudéis en dejarlo en los comentarios, donde os responderé encantada.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Sobre Nosotros

El CoCo es una app móvil gratuita que tiene como objetivo fomentar un consumo más consciente.
Es un proyecto autofinanciado y 100% independiente.

¡Contactanos!

comunidad@elcoco.es

Donde estamos

Privacidad

Nuestras magníficas condiciones legales

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2020 El Coco. Desarrollado por NosAdaptamos.com